Mostrando entradas con la etiqueta Semion Filoppovich. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Semion Filoppovich. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de octubre de 2012

LEÓN NIKOLAIEVICH TOLSTOI

"Sólo hay una cosa que define una acción como buena o mala: si aumenta la cantidad de amor en el mundo, es buena. Si separa a las personas y crea animosidad entre ellas, es mala".

LEÓN NIKOLAIEVICH TOLSTOI (1828-1910)

Desde hace más de cien años León Tolstoi es uno de los escritores más famosos y leídos en el mundo entero. Su nombre ocupa casi siempre, uno de los primeros lugares de la lista del Index Translationum de la UNESCO. En 1910 Lenin escribió que Tolstoi "supo plantear tantos problemas importantes y elevarse a una altura artística tan intensa que sus obras ocupan uno de los primeros lugares en la literatura mundial" (2).

La gloria de Tolstoi novelista ocultó en cierta medida sus ideas pedagógicas. Pero la intervención de Tolstoi en el campo pedagógico dio lugar a múltiples controversias, que aún no se han cerrado. Algunos de sus contemporáneos, pedagogos de profesión, llegaron a poner en duda su competencia en temas educacionales y consideraron que la labor que realizaba la escuela fundada por él no era más que un mero entretenimiento para un aburrido aristócrata ruso. Sin embargo, la historia de la pedagogía contemporánea demuestra lo contrario. Así como la creación literaria de Tolstoi constituye un aporte esencial a la cultura de la humanidad, su doctrina pedagógica ha contribuido al progreso de la ciencia de la educación. Contrariamente a la opinión del mundo literario, el propio Tolstoi atribuía más valor a sus trabajos pedagógicos que a los artísticos y literarios, como él mismo lo señaló repetidas veces. Para decidir quién tiene razón en este caso, el propio autor o los intérpretes de su obra, hay que analizar el lugar que ocuparon la pedagogía y los problemas de la educación en la vida y la obra de Tolstoi así como sus innovaciones en esta esfera y las influencias que ejercieron sus opiniones en el desarrollo de la escuela y del pensamiento pedagógico.